En este gran premio que acaba de concluir, la primera Yamaha ha sido la de Rossi, en el noveno puesto, después Quartararo en el 13, Morbidelli 15, y Viñales, a pesar de tener problemas mecánicos, siguió corriendo, hasta que la moto dejó de funcionar y se chocó contra las protecciones, incendiándose.
Ni la noticia de que Marc Márquez no estará a punto antes de tres meses puede hacer que Quartararo gane el campeonato en el que iba a disputar la victoria al campeón español. Si los problemas mecánicos no se solucionan, que presumiblemente no lo harán, pues ya han descorchado todos los motores, el Diablo Quartararo tendrá dificultades para poder estar en los puestos de cabeza durante toda esta temporada y tal vez, la siguiente.
La sorpresa la han dado las KTM, pues sus cuatro pilotos han dominado las primeras posiciones, tanto en las carreras como en las tandas clasificatorias para la parrilla de salida. Se esperaba una mejora en estas motos, pero no tanta. También es verdad, que teniendo las Yamaha fuera de juego y las Honda huérfanas del único piloto que sabe domarlas, Marc Márquez, las siguientes en las lista eran las Ducati, pero la mejora de las KTM parece que incluso podrían superar o igualar a las Ducati.
De momento tenemos a una Yamaha en la primera posición del mundial, con Fabio Quartaro, con 70 puntos, pero el francés es fruta madura y debería caer; y dos Ducati en la segunda y la tercera posición, el italiano Dovizioso y el australiano Miller.
Las Suzuki no lo están haciendo tampoco mal. Hoy hemos visto a Joan Mir liderar la carrera durante la primera parte, aunque después se ha desinflado.
Por lo tanto, parece que estamos ante un Mundial que será muy disputado, ya que, pasadas cinco carreras, tenemos a 9 pilotos en una horquilla de 25 puntos, que son los que gana el vencedor de un Gran Premio.
Ni la noticia de que Marc Márquez no estará a punto antes de tres meses puede hacer que Quartararo gane el campeonato en el que iba a disputar la victoria al campeón español. Si los problemas mecánicos no se solucionan, que presumiblemente no lo harán, pues ya han descorchado todos los motores, el Diablo Quartararo tendrá dificultades para poder estar en los puestos de cabeza durante toda esta temporada y tal vez, la siguiente.
La sorpresa la han dado las KTM, pues sus cuatro pilotos han dominado las primeras posiciones, tanto en las carreras como en las tandas clasificatorias para la parrilla de salida. Se esperaba una mejora en estas motos, pero no tanta. También es verdad, que teniendo las Yamaha fuera de juego y las Honda huérfanas del único piloto que sabe domarlas, Marc Márquez, las siguientes en las lista eran las Ducati, pero la mejora de las KTM parece que incluso podrían superar o igualar a las Ducati.
De momento tenemos a una Yamaha en la primera posición del mundial, con Fabio Quartaro, con 70 puntos, pero el francés es fruta madura y debería caer; y dos Ducati en la segunda y la tercera posición, el italiano Dovizioso y el australiano Miller.
Las Suzuki no lo están haciendo tampoco mal. Hoy hemos visto a Joan Mir liderar la carrera durante la primera parte, aunque después se ha desinflado.
Por lo tanto, parece que estamos ante un Mundial que será muy disputado, ya que, pasadas cinco carreras, tenemos a 9 pilotos en una horquilla de 25 puntos, que son los que gana el vencedor de un Gran Premio.
La carrera de hoy, la quinta, la ha ganado Oliveira, con una KTM, pero la podría haber ganado también Pol Espargaró con otra KTM o Miller, con una Ducati.
Será un campeonato muy interesante, y si nos tuvieramos que mojar por algún piloto, sería muy complicado, así que no lo hacemos. Eso sí, parece que las Ducati y las KTM serán las que tendrán más papeletas para llevarse el Campeonato del Mundo de MotoGP 2020.
Si te has perdido la Primera parte de este artículo, puedes acceder desde este enlace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario